Opiniones
Inicio Opiniones
Comunicación estratégica: Pasiones privadas y emociones públicas
Mantener la vigencia de la separación “público/privado” obliga a preguntarse por la existencia de una agenda y tono adecuado para cada ámbito.
Quid pro quo salva crisis de los misiles
Santo Domingo, RD. - Desde la primera reunión que el presidente John F. Kennedy sostuvo el 16 de octubre de 1962 con su embajador...
¿Pueden los haitianos con sus problemas?
Por: Rafael Núñez
Santo Domingo: El germen violento de los haitianos se les impuso desde el momento que les obligaron a subir a los barcos negreros...
Las grandes pasiones: Ernest Miller Hemingway (3)
Hemingway nunca fue un hombre de medias tintas, y al abrir, excepcionalmente, su encallecido corazón a alguna persona, lo hizo para siempre y contra todas las ráfagas de la vida.
¿Peruanización o gobernabilidad y desarrollo?
“Vale más un mal acuerdo que un buen pleito”. Sabiduría popular
Por: Gedeón Santos
Santo Domingo.- La peruanización se refiere a la incapacidad de la...
Las grandes pasiones: Ernest Miller Hemingway (2)
Vivió en el mar, lo persiguió por Cayo Hueso, Bimini, el Mediterráneo y la cayería de Romano, en Cuba. Era leal con sus habitantes. Daba oportunidades a los peces para competir con él por la sobrevida; los respetaba como a iguales; podían vencer, y eventualmente vencían.
Las grandes pasiones: Ernest Miller Hemingway (1)
Solía tener lo que llamamos “mala bebida”, y para uno de los barmen veteranos de El Floridita, era tan difícil y pesado como intentar cargar “un saco de mandarrias”
Enfoque: ¿Plan de contingencia para flujos masivos de haitianos?
Por: Rafael Núñez
Santo Domingo. - Haití es solo un botón de muestra en la región del Caribe acerca del fracaso de las misiones de...
Trágica vendimia: rebeldes, sí; terroristas, no (3 de 3)
La era de Trujillo fue rica en acciones terroristas planeadas en el país y ejecutadas en el exterior, en cumplimiento de las órdenes del dictador, dirigidas contra sus más connotados enemigos, que involucraban a funcionarios diplomáticos, agentes de inteligencia y altos oficiales.
Mundo complejo, soluciones simples
Como se puede auscultar en dos textos oruelianos “Rebelión en la granja” y “1984”, el mundo del siglo XXl es complejo. La incertidumbre es el denominador común y no hay certeza absoluta que pueda indicarnos que nos movemos en la dirección correcta.