Inicio Usted tiene derecho a saber Andrés Van der Horst: “reforma fiscal busca equilibrar presupuesto y permitir mayor...

Andrés Van der Horst: “reforma fiscal busca equilibrar presupuesto y permitir mayor inversión pública”

11
La inminente reforma fiscal propuesta que propone el gobierno y que ha sido debatida y cuestionada, plantea un escenario de reajustes tributarios necesarios para la mejora de sectores neurálgicos de cara al desarrollo del país.

Por María Alejandra Lazala


La inminente reforma fiscal propuesta que propone el gobierno y que ha sido debatida y cuestionada, plantea un escenario de reajustes tributarios necesarios para la mejora de sectores neurálgicos de cara al desarrollo del país.
La reforma según coinciden varios economistas dominicanos, permitiría aumentar los ingresos tributarios y promover la sostenibilidad y la eficiencia del gasto público.
En ese sentido, el presidente Luis Abinader reafirmó que las reformas que el Gobierno presentará al Congreso Nacional tienen como objetivo principal revitalizar la economía del país.
El mandatario aseguró que el gobierno no busca aplicar una reforma fiscal de manera aislada, sino “cohesionada” con la modificación a la Constitución, a la Ley de Seguridad Social y al Código laboral, entre otras medidas.
Tras señalar que el paquete de reformas será “gradual” y su aplicación sobrepasará los cuatro años de su segundo mandato, Abinader aseguró que “permitirá relanzar el país”.
En ese sentido, Andrés Van der Horst explicó, a propósito del tema, la necesidad y los beneficios potenciales de una reforma integral, la cual busca equilibrar el presupuesto y permitir una mayor inversión en áreas clave como salud e infraestructura, con el objetivo de ofrecer mejores servicios públicos, que beneficiará a todos los ciudadanos, especialmente los más vulnerables.
“Los recursos gubernamentales son los que permiten responder a muchas de las quejas ciudadanas cuando, con razón, demandan calles y puentes, mejor infraestructura y servicios en los hospitales, viviendas, seguridad social, seguridad ciudadana, agua potable, drenaje, mejores servicios públicos, mejor gestión ambiental, entre otros”, sostuvo.
El director ejecutivo de la Fiduciaria Banreservas, manifestó que se está evaluando que aquellos con mayor capacidad económica puedan contribuir más, mientras que los de menos capacidad podrían verificar, incluso, una reducción en su carga fiscal.
El objetivo es corregir las distorsiones del sistema actual, donde algunos sectores como las telecomunicaciones y la banca pagan mucho más que otros igualmente lucrativos, indicó Van der Horst.
Ante la duda sobre si la deuda nacional es insostenible y causará una crisis inmediata, sostuvo, que, aunque la deuda es alta, no es insostenible a corto plazo. Indicó que el problema principal es que los intereses están absorbiendo una gran parte del presupuesto, lo que limita las inversiones en infraestructura y servicios públicos.
Sin embargo, dijo que “el gobierno puede manejar esta situación aumentando los ingresos y permitiendo una gestión más eficiente de la deuda, pero el objetivo es crear una base más sólida para el crecimiento económico a largo plazo”.