Inicio Economía Mepyd resalta incremento de la actividad económica de 7.8 % en abril

Mepyd resalta incremento de la actividad económica de 7.8 % en abril

9
Mepyd resalta incremento de la actividad económica de 7.8 % en abril
Mepyd resalta incremento de la actividad económica de 7.8 % en abril

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo publica el “Informe de situación macroeconómica: seguimiento de coyuntura” correspondiente a mayo de 2024, que destaca que el indicador mensual de actividad económica (IMAE) experimentó en abril una expansión interanual de 7.8 %, la tasa más alta desde diciembre de 2021.

La publicación mensual, elaborada por la Dirección de Análisis Macroeconómico del Viceministerio de Análisis Económico y Social, añade que, en términos acumulados, en el primer cuatrimestre de 2024 la variación interanual del IMAE fue de 5.1 %, 3.9 puntos porcentuales (p.p.) por encima del crecimiento acumulado en el mismo período de 2023.

Explica que este comportamiento de la actividad económica responde a las condiciones monetarias y financieras favorables del mecanismo de transmisión de la política monetaria.

Para el cierre de 2024, las proyecciones nacionales estiman un crecimiento del 5.0 % del producto interno bruto (PIB) real, que se explica por la dinámica observada durante el primer cuatrimestre del año, respaldada por los efectos de las medidas de estímulo monetario y el aumento de la inversión gubernamental.

Por su parte, la tasa de inflación en mayo se situó en -0.04 %, y en términos interanuales tuvo una variación de 3.20 %. Detalla que el grupo de mayor incidencia en la caída mensual de los precios fue alimentos y bebidas no alcohólicas, específicamente artículos de alta ponderación dentro de la canasta familiar, como el pollo fresco, los plátanos verdes y maduros, los guineos verdes, ajíes, papas, yuca, limones agrios, la piña, el aceite de soya y el ajo.

El documento refiere que, en mayo, el tipo de cambio del peso dominicano volvió a mostrar una depreciación notable frente al dólar estadounidense, con una variación interanual de 7.4 %, para una cotización de RD$ 58.73 por US$. De igual manera, el índice del tipo de cambio real se depreció a una tasa interanual de 7.5 %.

En cuanto al turismo, el informe destaca que la llegada de pasajeros no residentes por las vías marítima y aérea superó los los 5.0 millones en los primeros cinco meses de 2024, para un incremento de 11.0 % en términos interanuales. Durante mayo, llegaron alrededor de 678 mil turistas por vía aérea, mientras que, por vía marítima, unos 169 mil cruceristas.

Balanza de pagos

La publicación indica que, durante el período enero-marzo de 2024, el déficit de la cuenta corriente se redujo en 54.3 % frente al mismo período de 2023, y se ubicó en 0.32 % del PIB. Señala que este resultado se explica por un aumento sustancial en la balanza de servicios, de 31.9 % interanual.

Agrega que, en mayo, las exportaciones aumentaron en 5.3 % interanual. Este desempeño es explicado parcialmente por el aumento en las exportaciones de zonas francas en un 5.7 %, mientras que las exportaciones nacionales se expandieron en 4.7 % interanual.

El texto puntualiza que, en mayo, las importaciones también aumentaron en 5.3 %, en comparación con el mismo mes del año anterior.

Ingresos fiscales y gasto público

El informe mensual establece que los ingresos fiscales acumularon RD$ 506.8 mil millones a mayo 2024, lo cual representa un aumento de 17.0 % (RD$ 73.6 mil millones), respecto a enero-mayo 2023.

Mientras que, los gastos del Gobierno central acumularon un total de RD$ 547.2 mil millones, correspondiente a un aumento interanual de 14.2 %.

Panorama internacional

El documento cita que, de acuerdo con las últimas proyecciones del Banco Mundial, se prevé un crecimiento global de 2.6 % para 2024 y de 2.7 % para 2025. De manera específica, para América Latina y El Caribe se prevé un crecimiento de 1.8 % para 2024 y una expansión de 2.7 % en 2025.

Informe de situación macroeconómica – Seguimiento de coyuntura mayo 2024