Inicio Usted tiene derecho a saber Jaime Aristy Escuder reitera reforma fiscal debe aumentar eficiencia y equidad económica

Jaime Aristy Escuder reitera reforma fiscal debe aumentar eficiencia y equidad económica

5
La eventual reforma fiscal pautada para este cuatrenio de gobierno, ha creado un panorama de debates sobre cómo afectaría la estabilidad económica del país y su ritmo de crecimiento.
Jaime Aristy Ecuder reitera reforma fiscal debe aumentar eficiencia y equidad económica

 “Si usted quiere establecer una figura impositiva que afecte a los más pobres, usted tiene que compensarlos de alguna manera” 

Por: María Alejandra Lazala

La eventual reforma fiscal pautada para este cuatrenio de gobierno, ha creado un panorama de debates sobre cómo afectaría la estabilidad económica del país y su ritmo de crecimiento.  

Varios expertos coinciden en que existe la posibilidad de que la reforma fiscal se centre en aumentar impuestos y hacer ajustes en el gasto público, pero que requerirá primero de una revisión del actual gasto corriente.

El economista Jaime Aristy Escuder al referirse a este tema indicó, que el país necesita una reforma fiscal que no distorsione los aspectos de ahorro, inversión, innovación, trabajo y producción.

Durante su participación en el programa Reseñas, Escuder afirmó que dicha reforma debe ser equitativa, capaz de recaudar lo necesario y reducir significativamente la evasión tributaria.

“Toda reforma tributaria necesita ser equitativa, tiene que lograrse que dos contribuyentes que sean iguales en términos económicos, o sea, que tengan el mismo nivel de ingreso, de consumo, de propiedad… que los dos paguen lo mismo, no puede ser que uno pague más, porque la evasión permite que uno pague 10 % y otro 0 %”, dijo.

Asimismo, indicó que, “Si usted quiere establecer una figura impositiva que afecta a los más pobres, usted tiene que compensarlos de alguna manera”, agregó.

Escuder dijo que, antes de hablar de reforma tributaria, hay que analizar qué se hará con el gasto, eliminando todo los que sean superfluos, ineficientes e improductivos; enfrentar el déficit del sector eléctrico y encaminarlo a que no haya que transferir esos 1,500 millones de dólares a “ese agujero”; después acudir a la parte de los ingresos y, antes de ver lo de las tasas y base, ver qué pasaría con el nivel de eficiencia.

Entre las recomendaciones que sugirió el economista, está adoptar medidas tributarias “buscando los elementos claves para tener un sistema impositivo óptimo que tome en cuenta efectos de equidad, efectos de lo que es eficiencia y evitar las distorsiones”.

Asimismo, propuso que sea complementado con un análisis riguroso del impacto de las medidas tributarias y compensatorias sobre la desigualdad de ingresos y la pobreza.