Inicio zPosición Portada AEIH cree vital una reforma política para mejorar clima de negocios

AEIH cree vital una reforma política para mejorar clima de negocios

168

SANTO DOMINGO. La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) planteó que la reforma política, basada en una ley de partidos y la actualización de la legislación electoral, es fundamental para el desarrollo democrático e institucional del país.

El presidente de la organización empresarial, Antonio Taveras Guzmán, consideró que el empresariado no debe ser ajeno a estos cambios, porque son aspectos que condicionan el clima de negocios y el contexto en que se desenvuelven las iniciativas privadas.

El dirigente empresarial, acompañado de miembros de la directiva de la AEIH, hizo el planteamiento al recibir en la sede de la entidad la visita del bloque de partidos de oposición, que también ha sostenido reuniones con otros gremios empresariales del país.

Por las organizaciones políticas estuvieron presentes Andrés Bautista del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Max Puig de Alianza por la Democracia, Minou Tavárez Mirabal de Opción Democrática, Ramón Rogelio Genao del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Soraya Aquino del Partido Socialista Cristiano (PSC), Rafael Gamundi Cordero del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) y Juan Ignacio Espaillat del Frente Amplio.

Taveras Guzmán indicó que el gremio ha participado en diferentes debates sobre la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas, mientras que en sus declaraciones ha insistido en que el marco legal sea aprobado por el Congreso sin más dilación.

Asimismo, sostuvo que la institución empresarial ha estado abogando por una Ley Electoral que ofrezca garantías a todos los competidores de un trato igualitario en las contiendas electorales, transparente el financiamiento de los partidos estableciendo un tope y castigue drásticamente el uso de los fondos públicos en campañas electorales.

El presidente de la AEIH comentó que la entidad ha jugado un rol activo en el debate de una nueva Ley Electoral, en conjunto con entes de la sociedad civil como la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Participación Ciudadana y la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE).