Inicio Sociedad Observatorio del Agua dice niveles de presas se reducen cada vez más

Observatorio del Agua dice niveles de presas se reducen cada vez más

130
Observatorio del Agua dice niveles de presas se reducen cada vez más

Santo Domingo.- El Observatorio Nacional del Agua dijo hoy que pese a los niveles críticos en que se encuentran las presas del país por la falta de lluvias, el gobierno garantiza el abastecimiento de agua para el consumo humano, mientras se mantiene la racionalización para riego y la generación de energía.

Mientras que el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos(Indrhi), Olgo Fernández dijo que los embalses reducen cada vez más sus niveles lo que obliga a las autoridades a endurecer las medidas de racionalización en el uso del agua.

El funcionario informó que las presas de Valdesia, Jigüey-Aguacate y el contra embalse Las Barias que nutren los acueductos de Santo Domingo, San Cristóbal y Baní, siguen bajando los niveles de almacenamiento debido a la falta de lluvias en las cuencas de los ríos que las alimentan.

Fernández valoró la importancia del Observatorio del Agua como única vía para hacer posible la planificación en el manejo del agua como se hace en la actualidad.

Significó que por instrucciones de Danilo Medina, las instituciones del sector agua mantienen un monitoreo constante de la cantidad existente en los embalses para hacer una mejor distribución, dando especial importancia al consumo humano.

En el encuentro estuvieron presentes representantes de los organismos que integran el Observatorio como la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (Inapa), miembros de la Empresa Generadora Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) y personal técnico del Indrhi.

Asimismo, el predictor de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), Luis Felipe Jerez, anunció la ocurrencia de lluvias los días lunes y martes de la próxima semana por la llegada de una onda tropical que se encuentra próximo a Puerto Rico.

Explicó que el fenómeno provocará lluvias que estarán por el orden de los 5 a 35 milímetros, pero que esos valores serían más elevados en zonas de montaña.

De su lado, el ingeniero del Departamento de Operaciones de Presas, Luis Cuevas dijo que se mantienen críticos los niveles de los embalses por la falta de precipitaciones en las cuencas.