Inicio Sociedad Historiador responsabiliza al Estado y a empleadores de migración haitiana

Historiador responsabiliza al Estado y a empleadores de migración haitiana

168
Historiador responsabiliza al Estado y a empleadores de migración haitiana

SANTO DOMINGO- El escritor José del Castillo Pichardo afirmó que la República Dominicana se ha llenado de haitianos sin regulación con la complicidad del Estado, los empleadores y la elite política, según dio a conocer hoy la oficina del ministro de Economía, Temístocles Montás.

Al dictar la conferencia «Relaciones Dominico-Haitianas en el Contexto Histórico: Tema Migratorio» auspiciada por el Centro Nacional para el Desarrollo (Cenade), Del Castillo Pichardo dijo que tanto en los gobiernos de Leonel Fernández como el de Hipólito Mejía se postergó la aplicación de la ley migratoria y fue solo cuando el Tribunal Constitucional emitió la sentencia 168-13 que el Poder Ejecutivo asumió su responsabilidad con la migración ilegal al país.

«Este país se ha llenado de haitianos y no hemos regulado a los haitianos. El Estado dominicano es el responsable número uno; el responsable número dos son los empleadores, que se han aprovechado hasta la saciedad, primero en la industria azucarera, de la informalidad de esa fuerza de trabajo, para todos los fines, y finalmente la elite política», expresó el disertador, quien fue presentado por Montás ante cientos de personas que se congregaron en el sector Jardines del Norte, del Distrito Nacional.

Explicó que la migración masiva de haitianos al país se intensificó al producirse un cambio de modelo económico a inicios de los años ochenta con la «demanda inducida», lo que provocó que nuevos empresarios de la construcción, promotores, sustituyeran el programa de obras públicas que impulsaba Joaquín Balaguer y por eso vino la construcción de Plaza Central y otras más pequeñas.

«Ahí aparecen los haitianos. Había una cierta demanda. Se fugaban de los ingenios. Los dominicanos a su vez son demandados en Venezuela como soldadores y en Puerto Rico en la industria de la construcción. Ahí vienen a llenar los huecos los haitianos que están dispuestos a trabajar con salarios más bajos», apuntó Del Castillo Pichardo.

Dijo que ese proceso de sustitución de mano de obra dominicana por haitiana avanzó tanto que «los haitianos dominan la industria de la construcción, incluso donde se utiliza tecnología de punta. Ellos no manejan las mezcladoras, pero todo lo demás lo hacen los haitianos en la industria de la construcción», agregó.

En el aspecto político, el conferenciante dijo que el haitiano es el tema que más se debate en la opinión pública desde hace 40 años, pero «no hay partido que tenga en su programa una fijación de posición sobre ese problema. Hay actitudes reactivas, individuales, unos dicen una cosa, pero no hay posiciones de los partidos y este es un tema prácticamente tabú», apuntó. Agencias