Inicio Internacionales Diez personas fallecidas en El Salvador por afectaciones climáticas

Diez personas fallecidas en El Salvador por afectaciones climáticas

3
Diez personas fallecidas en El Salvador por afectaciones climáticas

San Salvador, (Prensa Latina) Autoridades de El Salvador informaron hoy de 10 personas fallecidas desde el 10 de junio a causa de las lluvias que afectan al país y amenazan con continuar durante la semana.

Este lunes tres personas fallecieron al ser sepultadas dentro de su vivienda, entre ellos dos niños, en Tacuba, Ahuachapán (oeste).

Las primeras víctimas del mal tiempo fueron los menores Josué Francisco Hernández García, de 13 años, y su prima Rosy Magaly Vado, de 17 años, que murieron la madrugada del 10 de junio mientras dormían en su vivienda, luego que un muro colapsara en la isla de Meanguera del Golfo, municipio de La Unión Sur, oriente del país.

En los últimos días, las afectaciones por el temporal se incrementaron con sucesivos aumentos de los estados de alerta hasta llegar a la máxima, la roja y al decreto de Emergencia Nacional, aprobado la víspera por la Asamblea Nacional.

El sábado, un trabajador murió soterrado mientras recogía arena en el río El Chaguite, en Ilopango, en tanto, el domingo fue rescatado un cadáver en el río Acelhuate, en la comunidad El Trapiche, Guazapa, en el departamento de San Salvador.

Esa noche, un médico anestesista murió cuando cayó un árbol y un poste sobre su vehículo en Planes de Renderos, San Salvador.

Este lunes tres personas, un mayor y dos niños fueron sepultados al desplomarse su vivienda en Tacuba, Ahuachapán, en el oeste del país, mientras una pareja murió en El Congo, Santa Ana.

Por otra parte, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) llamó a estar alerta debido a las constantes lluvias y la cantidad de agua acumuladas en los suelos, lo que hace que todos los ríos del país tengan muy alta probabilidad de desbordarse.

El MARN también indicó que debido a las fuertes lluvias y la humedad en los suelos existe una alta posibilidad de inundaciones urbanas, desbordamientos de quebradas y anegamientos.

Las condiciones climáticas, según la entidad, continúan asociadas al campo depresionario al noroccidente de Centroamérica, con la Zona de Convergencia Intertropical (ZCI), las cuales están aportando humedad hacia el país.

El ministro del MARN, Fernando López,  dijo durante un informe rendido por varias autoridades, que la duración de las lluvias fue por más de 10 horas continuas en la mayoría del país, algo que debe mantenerse hasta el martes y que el occidente es el más afectado con acumulados de agua de hasta 385.6 milímetros en Apaneca.

A causa del volumen de precipitaciones, el paso de vehículos y personas por el puente Arce, ubicado en la frontera La Hachadura, fue cerrado por el aumento del caudal del río Paz que separa a El Salvador de Guatemala.