Inicio Usted tiene derecho a saber OEA reconoce labor de JCE y civismo dominicano en elecciones de mayo

OEA reconoce labor de JCE y civismo dominicano en elecciones de mayo

El Pasado 19 de mayo la República Dominicana se vistió de espíritu cívico y democrático, logrando un proceso electoral bien organizado, calificado por la organización no partidista Participación Ciudadana, como uno de los más pacíficos de todos los tiempos.
OEA reconoce labor de JCE y civismo dominicano en elecciones de mayo

“La institucionalidad electoral del país ha salido fortalecida y, con ello, la democracia dominicana»

Por: María Alejandra Lazala

El Pasado 19 de mayo la República Dominicana se vistió de espíritu cívico y democrático, logrando un proceso electoral bien organizado, calificado por la organización no partidista Participación Ciudadana, como uno de los más pacíficos de todos los tiempos.

Donde los votantes dominicanos tuvieron la oportunidad de elegir a un presidente, un vicepresidente, 32 escaños del Senado y 190 escaños de la Cámara de Diputados, con total tranquilidad, orden y sin incidentes que lamentar.

El ex presidente de Chile, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, representante de la Misión de Observación Electoral (MOE), de la Organización de los Estados Americanos (OEA), felicitó el exitoso desarrollo de las elecciones presidenciales y congresuales por parte de la Junta Central Electoral (JCE) y su presidente, el magistrado Román Jáquez Liranzo.

Al tiempo de asegurar a través de su informe preliminar, que a pesar de que persisten desafíos de cara a futuros comicios, como el flagelo de la compra de votos, la institucionalidad electoral en el país quedó demostrada y fortalecida.

“La institucionalidad electoral del país ha salido fortalecida y, con ello, la democracia dominicana», dijo la misión de observación de la OEA.

La Misión también reconoció, la dedicación de todos los miembros de los colegios electorales y delegados de las organizaciones políticas que hicieron posible una votación pacífica, segura y cívica, especialmente el compromiso ejercido por la JCE al implementar las recomendaciones formuladas por la OEA.

En dicho informe se elogió el voto inclusivo en el sector carcelario, las mesas auxiliares para votantes con dificultades motrices y envejecientes, como también, el aumento de los recintos electorales ubicados en el primer nivel para facilitar el sufragio.

Además, felicitaron a las autoridades por la creación de un portal digital de la Procuraduría Especializada para la presentación de denuncias sobre delitos electorales. Como también, saludaron el plan de organizar las elecciones en el exterior, cuyo padrón representó un 10,6 % del electorado.

«La Misión saluda el trabajo de la JCE, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, dedicado a promover la inscripción de las personas residentes en el exterior», informó Frei Ruiz-Tagle. 

La OEA recomendó a la JCE ser más firme en las exigencias para que funcionarios públicos acaten las restricciones establecidas en la Ley de Régimen Electorales, a su vez pidió que las autoridades responsables de conocer, investigar y aplicar sanciones administrativas y penales, de acuerdo con sus competencias, den un trámite oportuno a las denuncias sobre posibles usos indebidos de los bienes y recursos del Estado con fines proselitistas.

JCE Operativos educativos y de motivación al voto

La JCE en su continua preparación de manera oportuna para que las pasadas elecciones se desarrollaran de forma eficiente, estuvo realizando arduos talleres de capacitación simultáneos con sus colaboradores, así como efectuando operativos en todo el país para motivar a la ciudadanía a votar, convirtiéndose en una meta institucional.

Al hablar de las novedades que se realizaron en este proceso electoral, el presidente de la institución señaló a las personas que ejercieron su voto por primera vez, especialmente los jóvenes, donde Liranzo manifestó que “esta Junta Central Electoral ha implementado el proyecto ´Mi primer voto´, que consiste en entregarle un pergamino físico que representa su aporte a la democracia, al civismo y la patria a través del ejercicio del sufragio”.

Asimismo, el órgano rector electoral implementó el voto inclusivo y penitenciario donde la entidad electoral y la Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales, dejaron abierto el proceso de votación para que 3,670 reclusos preventivos, no condenados, pudieran realizar el derecho al voto en el nivel presidencial.

De igual manera, la comisión de Políticas de Igualdad de Género, efectuó por segunda vez en el país el proyecto del Voto en Casa, con la finalidad de que personas con discapacidad, condiciones de salud severa y adultos mayores que tengan dificultad para trasladarse a su recinto de votación, tuvieran garantizado su derecho al voto, en esta oportunidad 98 personas fueron inscritas.

Voluntad de elegir de forma inclusiva

La Junta Central Electoral también realizó para las elecciones presidenciales y congresuales el Centro de Relevo, un espacio creado con la finalidad de ofrecer asistencia a las personas con discapacidad auditiva, para que pudieran ejercer el voto por medio de un gestor inclusivo.

El objetivo de esta herramienta es que personas con discapacidad auditiva pudieran votar a través de un gestor de lenguaje de señas presente en cada recinto electoral.

Organizaciones como Progresistas de Las Américas, Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal), el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), felicitaron la dedicación, esfuerzo, orden y transparencia por parte de JCE.  

“Felicitamos al pueblo dominicano por su participación cívica y ordenada durante todo el ciclo electoral de este 2024, en el cumplimiento del deber ciudadano y en el ejercicio de este derecho fundamental», manifestó el Conep.