Inicio Internacionales La ayuda humanitaria, en boca de todos en la frontera de Venezuela...

La ayuda humanitaria, en boca de todos en la frontera de Venezuela y Colombia

170
Bodegas donde se almacena la ayuda humanitaria para Venezuela en Cúcuta

Donde sea que se ponga el oído en la frontera entre Venezuela y Colombia se escucha un comentario sobre la ayuda humanitaria. En la víspera del eventual ingreso de estas donaciones al país gobernado por Nicolás Maduro abundan las especulaciones en esta tierra climática y políticamente caliente.

En los puentes que comunican estas naciones la expectativa de los transeúntes se traduce en una redundancia fatalista o romántica, depende de a quien se escuche, pero siempre barnizada por la jocosidad de estos ciudadanos que se mueven como iguales de un país a otro.

Cuando solo faltan horas para la entrada prevista a Venezuela de las ayudas que se acumulan en la ciudad colombiana de Cúcuta, los potenciales primeros beneficiarios que residen en los municipios fronterizos del estado venezolano de Táchira aguardan con incertidumbre y en un ambiente parcialmente militarizado.

Esta semana aumentó el número de agentes policiales, militares, del Servicio de Inteligencia o encapuchados que vigilan el paso de vehículos en varios puntos y que recorren zonas a bordo de tanquetas y convoys o se pasean en motocicleta con armas de guerra en las manos.

La expectativa en esta parte de la frontera se exacerbó la noche del jueves ante el inminente arribo a la zona del jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, quien se proclamó presidente encargado del país en enero pasado y es reconocido como tal por medio centenar de naciones.

Aunque Guaidó ha reiterado que la ayuda ingresará “sí o sí” el sábado, hasta ahora se desconoce la forma en que pretende burlar o vencer el control militar en los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander -ambos abiertos para el paso peatonal- o en el de Tienditas, donde se registran este viernes dos conciertos antagónicos.

Mientras algunos ven posible que estos medicamentos y alimentos circulen a través de la porosa frontera no vigilada -donde abunda el contrabando incluso ante los ojos de las autoridades- otros temen que haya un choque en alguno de los puentes, por los que emigran diariamente cientos de venezolanos que huyen de la crisis económica.

La tensión sobre la frontera también fue elevada por Maduro, que el jueves asomó la posibilidad de volver a cerrar el paso hacia Colombia luego de que su Gobierno ordenara romper las comunicaciones terrestres con Brasil y las marítimas con las islas de Aruba, Curazao y Bonaire. Agencias