Inicio zPosición Portada CAASD dice sobrepasa meta al llevar agua a más del 97 %...

CAASD dice sobrepasa meta al llevar agua a más del 97 % de hogares del Gran Santo Domingo

315

SANTO DOMINGO.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que sobrepasó el pasado año las metas del milenio, al haber logrado llevar agua potable a más del 97 % de los hogares del Gran Santo Domingo.

El director de la CAASD, Alejandro Montás, explicó que producto de los trabajos de rehabilitación y mejoramiento de los diferentes sistemas de abastecimiento, se logró una producción de agua potable que alcanzó un promedio de 412 millones de galones diarios.

“De cara a la Estrategia Nacional de Desarrollo y en total apego a las Metas y Objetivos Institucionales del Milenio, se llevaron a cabo esfuerzos que dieron como resultado una cobertura del 76 % a nivel comercial y un 97 % de acceso a los servicios de agua potable, y se logó  mantener el índice de calidad  dentro de los estándares internacionales”, expresó Montás.

Explicó que pese a los daños causados en los meses de abril y mayo por  las intensas lluvias a las infraestructuras de los sistemas La Isabela, Duey, Isa-Mana y Haina- Manoguayabo,  la institución logró dar respuesta en tiempo record de 15 días a unos  70 sectores de Santo Domingo Oeste que se abastecen de esas fuentes.

La CAASD realizó operativos con camiones cisterna, priorizando a los sectores más afectados, así como hospitales, cuarteles, centro de refugios  y otras instituciones  de servicio social y benéfico.

Aunque en el mes de septiembre los efectos de los huracanes Irma y María no provocaron daños relevantes en el Gran Santo Domingo, sí impactaron otras regiones del país, especialmente la del  Este, donde  la institución acudió en auxilio de los afectados con operativos de reparto de agua potable con camiones cisterna, en  garrafones  y botellas.

Se repartieron más de 7,500 botellones de 5 galones de agua tratada  por el laboratorio de la institución en diferentes provincias de la Región, así como 10,000 botellas de 17 onzas  que fueron enviadas durante la escasez de agua que se produjo en el vecino  Puerto Rico.

Dentro del ámbito del alcantarillado sanitario, como intervención más relevante, el director de la CAASD destacó  la sustitución de 90 metros de la línea colectora de 15 pulgadas de hormigón simple por una de 16 pulgadas de PVC, con sus acometidas y registros sanitarios en la avenida  Gustavo Mejía Ricart, beneficiando a más de 60 mil habitantes del Distrito Nacional.