Inicio Internacionales Porqué bajaron en 44% las detenciones de ilegales en la frontera entre...

Porqué bajaron en 44% las detenciones de ilegales en la frontera entre México y Estados Unidos

301

WASHINGTON. La detención de personas que cruzan de manera ilegal la frontera de México a Estados Unidos cayó alrededor del 44% durante el primer mes de gobierno del presidente Donald Trump, de acuerdo con cifras de Seguridad Nacional.

La Patrulla Fronteriza reportó que unas 23.000 personas fueron detenidas cuando trataban de cruzar la frontera en febrero, en comparación con unos 42.500 arrestos en enero.

Las cifras de febrero, que incluyen además una caída significativa en las detenciones de familias y niños que tratan de cruzar solos la frontera, son las más bajas desde al menos el inicio del año presupuestario 2012.

No está claro qué motivó el declive.

El número de personas interceptadas en invierno al cruzar ilegalmente la frontera generalmente es más bajo que en verano, aunque Trump también ha dejado en claro que quiere tomar una postura dura sobre la inmigración no autorizada.

El presidente ha prometido construir un muro enorme en la frontera con México y contratar al menos 5.000 nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza, aunque ese proceso de contratación probablemente tome al menos varios años y podría enfrentar algunos problemas logísticos, ahora que la agencia trata de hacer menos difíciles los exámenes de detección de mentiras para ciertos solicitantes.

El secretario de Seguridad Nacional John Kelly dijo que las reducciones se debían a las órdenes ejecutivas sobre inmigración, que piden que se levante el muro, se contrate a miles de agentes de inmigración y se detenga a inmigrantes que viven en el país de manera ilegal.

“Este patrón es alentador porque significa que menos gente está poniéndose a ellos y sus familias en riesgo de explotación, de ataques de traficantes de personas y de los peligros físicos de los viajes traicioneros hacia el norte”, dijo Kelly en un comunicado difundido el miércoles por la noche.

Durante una reunión con reporteros esta semana en Dallas, Kelly dijo que los contrabandistas han aumentado sus precios para pasar a los inmigrantes centroamericanos al lado estadounidense desde que Trump asumió la presidencia. Puntualizó que los precios han subido de unos 3.500 a unos 8.000 dólares por persona. Aunque no reveló los últimos totales de arrestos en la frontera, Kelly indicó que muchos inmigrantes que quieren cruzar la frontera ahora no pueden pagar el alto precio del cruce ilegal.

Trump ha usado un tono más estricto al hablar sobre cómo se deben de aplicar las leyes, aunque hasta ahora podría haber habido muy pocos cambios directos en la aplicación de leyes en la frontera. La semana pasada, Kelly confirmó que su agencia estaba analizando separar a niños y padres que cruzan la frontera como parte de una estrategia más amplia para desalentar el cruce ilegal de familias, que libran peligros desde Centroamérica, pasando por México, camino a Estados Unidos. No se ha tomado una decisión final sobre el tema.

Sin embargo, en febrero se detuvo a miles menos de niños y familias en la frontera, en comparación con enero. Decenas de miles de niños y familias han huido de la violencia y la pobreza en Centroamérica en años recientes. A veces la ola de gente ha abrumado a las autoridades en la zona fronteriza.

El canciller mexicano Luis Videgaray señaló que las cifras de un solo mes no pueden considerarse como una tendencia consolidada. “Podremos dar un análisis sobre este tema en caso de confirmarse a lo largo de los próximos meses esta cifra como una tendencia”, dijo el jefe de la diplomacia mexicana durante una conferencia de prensa que ofreció en la embajada mexicana en Washington. “Hoy es solamente una cifra sobre un mes en particular”.

Maureen Meyer, analista sobre México en la organización humanitaria Washington Office on Latin America (Oficina de Washington sobre Latinoamérica), dijo que es muy pronto para comprender completamente qué causó la reducción de arrestos en febrero. Las cifras en marzo y meses posteriores, agregó, probablemente ayudarán a entender mejor si el declive es una anomalía temporal o si es un patrón más significativo. Agencias