Inicio Sin categoría “It´s the economy stupid” ¿cambio para ir de reversa? no por favor

    “It´s the economy stupid” ¿cambio para ir de reversa? no por favor

    296

     Por Humberto Salazar                           [email protected]

    Las cifras dadas a conocer en el día de ayer por el Banco Central de la República Dominicana, explicarían por si solas el resultado de las próximas elecciones, si a esto no se le uniera un agregado social, que es el sello distintivo de la administración que encabeza el Presidente Danilo Medina.

    Hablamos de un país que en el primer trimestre del año reporta un crecimiento en su Producto Interno Bruto de un vigoroso 6.1%, lo que coloca a nuestro país a la cabeza de los países de una región, que como la de América latina, pasa por un periodo de vacas flacas a partir de la caída de los precios de las materias primas.

    Cuando se disgrega por actividad económica este aumento del PIB resaltan la minería, el comercio, la construcción, el turismo y otros renglones que han creado casi 180 mil nuevos empleos en los últimos doce meses desde el año pasado.

    Es decir, vivimos en un país donde, a pesar de la crisis que padecen las grandes economías de la región, sigue creciendo y aumentando las posibilidades de mejoría de vida de sus habitantes agregando a esto que también nos hemos convertido en un destino para la migración, pues ahora somos una tierra donde existen oportunidades de progreso.

    Los demás indicadores macroeconómicos son también muy positivos, reservas internacionales liquidas que superan los 3 mil millones de dólares y las netas están por encima de los 5 mil millones, cifras sin precedentes para un país que fue recibido en el 2004 con las cuentas en dólares en rojo.

    La creación de empleos según el informe ha estado por encima de las metas que se trazó el gobierno del Presidente Medina, en los últimos 42 meses se agregaron 436 mil nuevos puestos de trabajo, de modo que la desocupación ampliada bajó a un 13%.

    Recordemos que en el 2004 se recibió una tasa de desempleo de cerca del 20% de la población económicamente activa y en vez de crear lugares para que los dominicanos trabajaran, lo que sufrimos era una crisis de pérdida de lugares de trabajo.

    Y ni hablar de la inflación, en el primer trimestre del año esta fue negativa en menos 0.58%, es decir los precios bajaron por el aumento en la producción agropecuaria que hizo disminuir los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas.

    Si comparamos la inflación recibida en el 2004, cuando se proyectaba por encima del 100%, entonces tampoco hay mucho que argumentar en cuanto al correcto manejo de la economía por parte de las actuales autoridades en comparación al desastre que fue recibido en el gobierno del PRD hoy convertido en PRM.

    Estos simples ejemplos son suficientes para explicar la popularidad del Presidente Danilo Medina y el porque su candidatura a la reelección está en condiciones de establecer un nuevo récord en cuanto al por ciento obtenido en unas elecciones en la era democrática y obtener una diferencia sin precedentes entre el primer y el segundo lugar el próximo 15 de mayo.

    A esto súmele el apoyo financiero al campo, las obras de infraestructura, las visitas sorpresa, las mas de 10 mil aulas construidas, la tanda extendida que ha sido un alivio para los bolsillos de las familias mas pobres, el apoyo a la inversión privada, el clima de estabilidad y paz que existe en el país y muchos otros logros mas y entonces se entenderá que las encuestas ni están equivocadas mucho menos son manipuladas, simplemente un gobierno con ese tipo de logros no pierde elecciones.

    Así como Bill Clinton en 1992 para su enfrentamiento electoral contra George Bush Sr, nadie creía que podía derrotar a quien comandó la victoria de Tormenta del Desierto, mandó a poner en sus oficinas de campaña por todos lados: «It´s the economy stupid» para recordarles a sus colaboradores que ese era el flanco débil de su adversario.

    Pues aquí podemos llenar el país de letreros que digan: «¿Cambio para qué?» con el progreso económico llega el desarrollo, y con este llega una mejoría de la calidad de vida de todos, entonces ¿para qué cambiar?, ¡ni que estuviéramos locos!