Inicio Sin categoría La estrategia de Genghis Khan aplicada en el siglo XXI

    La estrategia de Genghis Khan aplicada en el siglo XXI

    379
    Humberto Salazar
    Humberto Salazar

    Por Humberto Salazar                           [email protected]

    Genghis Khan, el rey de los mongoles del siglo X, demostró que el terror bien usado y amplificado por las poblaciones que son objetivo de conquista, puede ser un arma tan eficaz, que con pocas bajas puede lograr victorias militares resonantes solo por la invasión del miedo en el cuerpo de los seres humanos.

    Un ejercito desplegado en el París del siglo XXI, que según las investigaciones se componía de 25 hombres bien armados, de los cuales 19 eran soldados suicidas y 6 que participaron en la dirección logística, ha puesto en evidencia que la táctica guerrera de Genghis Khan, el mongol, sigue teniendo el mismo efecto en el siglo XXI que en el siglo X.

    El uso del terror, el miedo colectivo, la histeria que acompaña a estos ataques sorpresivos, pero efectistas, cuyas noticias se transmitían de boca en boca hace once siglos, es lo que está haciendo en estos momentos el ISIS en las tierras de la vieja Europa, donde las calles están vacías al caer el sol en las históricas capitales de la Unión Europea.

    Solo 25 personas, la mayoría de ella de nacionalidad belga y francesa, reclutados en las cárceles y las mezquitas de tendencia radical, de un islamismo mal comprendido y llevado al extremo, han provocado una crisis que amenaza con romper los avances de integración territorial que han tenido los países de la mayor zona de economía por PIB de todo el mundo.

    Ahora, si queremos comprender el presente, obligatoriamente tenemos que remitirnos al pasado; las grandes oleadas de refugiados procedentes de Siria y Libia, principalmente, son la consecuencia de una guerra civil que se extiende por mas de cinco años, donde los países occidentales han tomado partido cada uno defendiendo sus propios intereses económicos y geopolíticos, y este es el resultado.

    Francia fue dueña, a principios del siglo XX de toda esta zona del mundo, los legionarios franceses, el ejercito colonial terrestre mas imponente de todo el siglo XIX, ejerció su dominio sobre toda  la franja geográfica que hoy comprende el territorio Sirio, de modo tal que se apoderó de los ricos yacimientos de petróleo ubicados en la región y construyó el histórico Canal de Suez que después fue adquirido de manos egipcias por Inglaterra.

    Es decir, tanto Francia como Inglaterra han sido dueños de este territorio y de sus poblaciones, y en realidad la división política en los países que hoy conocemos como Siria, Irak, Palestina y Líbano, es el resultado del acuerdo secreto de Sykes-Picot, en que Francia, Inglaterra y Rusia se repartieron el territorio del antiguo imperio otomano después de la Primera Guerra Mundial.

    Es decir, estos países no existían hace cien años, lo que si había era una extensa población árabe, de religión  musulmana, que confiaron en las promesas de Francia e Inglaterra, en el sentido de que apoyarían la fundación e independencia de una gran  nación con la población que habitaba esta zona, promesa que sin embargo fue violada y al contrario, se establecieron regímenes coloniales con el padrinazgo de la Sociedad de Naciones fundada en 1919.

    Ahora quizás entendamos porque en territorio Francés existe un 10% de la población que confiesa la religión islámica y las razones por las cuales las alarmas fueron levantadas al grado máximo en Inglaterra donde en Londres el 10% de los habitantes es musulmán, y en los barrios mas pobres de Birmingham, Bradford o Manchester estos llegan al 25% de la población.

    Todo esto quiere decir, que el peligro de los grupos mas radicales en Europa, no llega del exterior, son células terroristas formadas por nacionales de los países afectados, y, como el territorio Schengen, es de libre transito, entonces tenemos un peligro potencial para cualquier país de la UE, los dos atentados de París han contado con la colaboración y planificación de terroristas que viven en Bruselas, la que en la practica en la capital de Europa porque es en esta ciudad de Bélgica donde tienen su sede los organismos políticos del continente.

    Mientras explicamos el pasado para entender el presente, pareciera que se acerca la hora de desembarco tropas occidentales en santuario del ISIS, lo que desencadenaría una guerra casi religiosa, porque los europeos serian vistos como los nuevos cruzados del siglo XXI y daría sentido a la lucha armada de los practicantes del terror a gran escala propagado por las redes sociales y visualizado en todo el mundo en tiempo real.

    No quedará al parecer mas remedio que tratar de arrancar de raíz a estos yihadistas, ya lo hizo Rusia, que no se conformó con bombardeos selectivos, sino que desembarcó tropas entrenadas por ellos, lo que en la practica evitó que el ISIS contara hoy con armas químicas y de destrucción masiva.

    El miedo a la perdida de vidas de los ejércitos de occidente se perderá, ya que es el ISIS que ya llevado la guerra a territorio europeo, según han confesado públicamente el Primer Ministro de Francia Francois Hollande, quien declaró a su país oficialmente en guerra en contra del ejercito islámico.

    Lo que no se sabe, como en todas las guerras, es la forma en que terminará todo esto, donde hay una mezcla tal de intereses, que el Presidente de Rusia Vladimir Putin, acaba de acusar a miembros asistentes a la reunión del G-20 de financiar al ISIS, nos imaginamos que miraba de frente a los sauditas y a los mismos franceses con sus compras de petróleo al estado islámico.

    Mientras tanto, en un mundo de comunicaciones en vivo, redes sociales que convierten a los ciudadanos en periodistas y reporteros, interconexión y visualización de acontecimientos en tiempo real, y capacidad de reclutamiento por paginas de internet solamente dedicadas a la glorificaron del terror, la vieja táctica de los mongoles parece estarle funcionando a los yihadistas del ISIS.