Inicio Usted tiene derecho a saber El Agua y Luz: ¿Se lo quieren robar?

El Agua y Luz: ¿Se lo quieren robar?

14
El pasado 20 de mayo los ojos del país estaban puestos en el Tribunal Superior Administrativo (TSA), el órgano responsable de conocer la legalidad de las actuaciones de los órganos y entidades de la administración pública.
El Agua y Luz: ¿Se lo quieren robar?

Por Claudia Fernández Lerebours

Santo Domingo, República Dominicana. – El pasado 20 de mayo los ojos del país estaban puestos en el Tribunal Superior Administrativo (TSA), el órgano responsable de conocer la legalidad de las actuaciones de los órganos y entidades de la administración pública.

El tribunal debía fallar, se esperaba, el destino lícito inmediato del Teatro de Agua y Luz, la icónica edificación artística construida por el dictador Rafael Leonidas Trujillo en 1955, actualmente estropeada al extremo, tras un cierre y abandono de décadas.

La decisión sería el desenlace del más reciente intento del gobierno para ponerlo en operación: un contrato de “arrendamiento” a una firma privada del año 2015, y que devino en litis judicial.

Ese conflicto involucra, desde 2020 y hasta la fecha a una empresa propiedad de un hijo de Miguel Vargas Maldonado y a la Dirección de Compras y Contrataciones Públicas (DCCP).

LA LITIS

“No vemos para qué ellos quieren ese inmueble si no han hecho nada en casi ocho años que tiene adjudicado».

La cita textual es de Raquel Miranda, consultora jurídica de la DCCP y resume el porqué del grave deterioro del Agua y Luz, por lo menos desde 2015 hasta ahora, y desde la perspectiva de esa institución.

En 2020, mediante su resolución RIC-96-2020, la DCCP anuló una licitación de la Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y Desarrollo del Turismo (Corphotels) para “arrendamiento” del teatro Agua y Luz durante 25 años.

La empresa Consultoría Astur, S.A, propiedad de Alan Omar Vargas García resultó adjudicataria del concurso.

Vargas García es hijo del presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, a la sazón ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Danilo Medina.

La DCCP anuló esa licitación y la declaró ilegal por ser contraria a las normas del debido proceso en materia de contratación pública, según dijo la consultora jurídica de la entidad.

Corphotels, alega, incurrió en violaciones a la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones del Estado.

Entre ellas, “no estableció cláusulas fundamentales en el contrato de concesión de obras”.

Además, según la DCCP, Corphotels favoreció a Astur con un contrato de concesión ilegal a 25 años en vez de arrendamiento, como fue convocado.

La DCCP dijo que Corphotels tampoco otorgó el plazo mínimo para la presentación de las ofertas.

No incluyó en el pliego de condiciones todos los criterios, sub-criterios, parámetros o valoraciones que permitieran establecer de manera objetiva su evaluación y calificación.

Otra violación de Corphotels a la ley 340-06, según la DCCP, fue que el Comité de Compras y Contrataciones no fue conformado debidamente, con el quórum requerido.

REACCIÓN DE ASTUR

Astur reaccionó a la resolución RIC-96-2020 con una solicitud de medida cautelar y un recurso contencioso ante el TSA.

En el primer caso, el tribunal rechazó la solicitud. Dictaminó, en su sentencia 0030-01-2021-SSMC-00016, del 26 de enero de 2020, que Astur no había realizado trabajos de remozamiento del Agua y Luz y no evidenció las razones por las que no había recibido las remodelaciones contratadas.

En cuanto al recurso contencioso o de fondo, el tribunal falló a favor de la DCCP.

Dispuso, en su sentencia 0030-1643-2022-SSEN-00769 del 26 de septiembre de 2022, la anulación del contrato a Astur y declaró ilegal el procedimiento llevado a cabo por Corphotels

Ambos fallos fueron recurridos por Astur ante la Suprema Corte de Justicia. El primero fue declarado inadmisible, como pidió la DCCP.

Sin embargo, la Alta Corte falló a favor de Astur en cuanto al recurso contencioso, en una sentencia del 29 de febrero de 2024.

Según el abogado Roberto Medina Reyes, uno de los representantes legales de Astur, la Suprema Corte “constató violaciones a los derechos de esa firma imputables a la DCCP”.

“De ahí que la jurisdicción de envío no tiene otra alternativa que dejar sin efecto dicha resolución por estar viciada de nulidad absoluta”, dijo.

Sin embargo, el director de Compras y Contrataciones, Carlos Pimentel, señaló en X que la decisión no invalidaba la resolución RIC-96-2020, sino que fue revocada por asuntos procedimentales.

“Mas no cuestiona el fundamento de la resolución Compras y Contrataciones y envía el expediente a otra jurisdicción de igual categoría», dijo el funcionario

DE NUEVO EN EL TSA

Con la casación, la litis regresó al TSA y el fallo, esperado para este 20 de mayo, fue declarado en reserva.

«Esa decisión de recurrir esa sentencia es totalmente obstinada porque es que no vemos para qué ellos quieren ese inmueble si no han hecho nada en casi ocho años que tiene adjudicado», dijo en la audiencia la representante legal de la DCCP, Raquel Miranda.

LO QUE DIJERON CORPHOTELS Y ASTUR EN 2015

En 2015 el encargado del Departamento Legal de Corphotels, Erly Almonte dijo a medios de prensa que el acuerdo contractual con Astur en cuanto al Agua y Luz representaba “un ambicioso proyecto que busca devolver el esplendor a esta estructura, considerada patrimonio nacional”.

Indicó que la compañía pagó RD$10 millones para obtener el derecho sobre el inmueble y que una vez reconstruido y algunas de sus áreas se encuentren operando, deberá pagar una renta de US$5, 000.

Añadió que la adjudicataria tenía un plazo de 24 meses para reconstruir el teatro luego de presentado el modelo final.

De lo contrario, Corphotels rescindiría el contrato y el bono de RD$10 millones no les sería reembolsado.

Astur reconstruiría el “Agua y Luz” y construiría un hotel boutique de 85 habitaciones, una plaza comercial, un casino y parqueos, según las informaciones.

Astur informaba que “terminaba de definir el proyecto de acuerdo a los parámetros del contrato firmado con Corphotels y de cómo debe ser la remodelación, ya que el diseño presentado en la licitación fue preliminar”.

PROBLEMAS COMENZARON TEMPRANO

En 2016 el abogado y político Guido Gómez Mazara impugnó ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) el contrato de arrendamiento del Agua y Luz a Astur.

ANTES DE 2015 ALGO PARECIDO

Para cuando comenzó la historia con Astur el teatro Agua y Luz se deterioraba de manera acelerada.

En 2006, la empresa Dawn Properties acordó con Corphotels la remodelación de la edificación conservando su construcción original, pero con la instalación de un restaurante, casino, salones VIP y una boutique hotel.

La empresa estadounidense mantendría el control del teatro por un período de 30 años.

En 2007 Corphotels rescindió ese contrato debido a la “falta de acción” de esa firma”.

ESPERANZA

Recientemente, en una actividad de campaña con representantes del sector cultural, el reelecto presidente dominicano Luis Abinader 

aseguró que tenía un plan para volver a poner en funcionamiento el teatro Agua y Luz, junto con el Ministerio de Turismo y la Asociación de Hoteles.